• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Teecketing

Conciertos, Festivales, Teatro

  • Música
    • Giras y Conciertos
    • Festivales
    • Lanzamientos
    • Vídeos
    • Canciones TOP
    • Artistas destacados
    • Historia musical
  • Teatro
  • Noticias
  • Reportajes
    • Reviews de conciertos
    • Reviews de festivales
    • Entrevistas
    • Listas
  • Comprar entradas
Usted está aquí: Inicio / Música / Artistas destacados / Las claves para entender la industria del K-Pop

Las claves para entender la industria del K-Pop

24 agosto, 2019 por Pablo García Martín 1 comentario

BTS grupo de k-pop
BTS en una entrega de premios | AFP

A no ser que vivas encerrado en una cueva, es muy probable que hayas escuchado o leído algo del pop coreano. Cantantes con coreografías interpretadas a la perfección, estribillos pegadizos y un cutis perfectos son las claves de este estilo que engloba casi todos los géneros posibles. A priori, esto es lo que uno ve si se pone un videoclip de algún artista, pero hay mucho más allá en lo que a la industria se refiere. Es por ello que vamos a intentar descifrar el entramado del K-Pop en este artículo.

Qué es el k-pop

Llamarlo género de música sería erróneo, ya que, como hemos dicho antes, engloba mucho más. Hay pop, jazz, soul, rock, rap, techno…  Incluso una versión de Luis Miguel se puede adaptar, como este ejemplo de Super Junior, quienes interpretan Ahora te puedes marchar de Luis Miguel. A cualquier estilo que se te ocurra se le puede endosar una coreografía y un buen estribillo que mezcle coreano e inglés. Pero no es tan sencillo como eso.

Cuando uno piensa en una banda, normalmente lo hace como un grupo de amigos que aprende a tocar un instrumento y se junta para componer y ensayar sus temas, y de ahí a ofrecer conciertos y ver qué sale de aquello. Sin embargo, esta concepción poco tiene que ver con el K-Pop. Aquí hay dos conceptos que han de quedar claros: el de idol y el de trainee. El primero es el del artista como tal, que ya ha publicado singles o discos, es un ídolo, vaya, si lo dice la palabra. El segundo, por su parte, es el del aspirante a idol.

Los trainees son reclutados, de forma general en la adolescencia, con 18 o 20 años como mucho. Bien sea a través de castings, de concursos o por suerte, una vez que un chico o chica se convierte en trainee su vida cambia para siempre. En ese momento la agencia de entretenimiento lo formará durante el tiempo que sea necesario, generalmente meses o años, ofreciéndole instrucción en baile, canto, idiomas, cómo hablar en público, etc. Incluso con retoques estéticos si esta lo ve necesario. Todo tiene que ser perfecto y, de ahí, lo normal es que se forme un grupo, que bien será de cuatro, siete, once o las personas que hagan falta.

Cuándo y cómo surge el K-pop

En los años 70 un joven Lee Son Man intenta sin demasiado éxito forjarse una carrera como cantautor en Corea hasta que, en los 80 y con la llegada de la dictadura, se exilia a California. Allí, en pleno auge de la MTV y los videoclips, descubre no solo una cultura completamente diferente, sino un nicho de mercado que importar y explotar a su llegada a su país natal. En 1992 la banda Seo Taiji and Boys, un trío con Taiji como protagonista y dos bailarines y cantantes más, actuó en un talent show  de la televisión coreana, impactando al jurado y al público. Mientras que el primero les dio la peor puntuación, a la juventud del país le supuso un soplo de aire fresco, una mezcla de lo americano con lo asiático, tanto en vestimenta como en música y actitud.

Es en ese momento cuando Lee Soo Man crea su agencia, SM Entertainment, y con ella su “método” de creación de idols y sus entrenamientos. Para ello se invierte cantidad de dinero, que luego estos tienen que devolver hasta que salden la deuda. Y, una vez que lo hacen, los porcentajes entre discográfica y artista también son de risa, pues suelen ser del 60-40% o 70-30%, donde los cantantes son quienes menos se llevan (y cabe recordar que a repartir entre todos los del grupo, que pueden llegar a ser trece).

Esta manera de hacer las cosas aporta a Corea del Sur unos beneficios cercanos a los 10.000 millones de dólares al año, por lo que es mucho más que mero entretenimiento para el país. Y no solo en lo económico, pues en lo social también es una importante baza para los asiáticos de cara a occidente.

El K-pop más actual

Hoy en día SM Entertainment no es, ni mucho menos, la única ni la más potente de las compañías. Existen otras que, gracias a grupos como BTS, Shinee o Blackpink facturan millones de dólares año tras año. YG Entertainment, Big Hit Entertainment, Starship Entertainment, JYP Entertainment o Pledis Entertainment son algunas de las más conocidas y con grupos más famosos.

Quizá decir que el K-Pop está en auge es mentir, pues ya es mucho más que un fenómeno en aumento. Si hace meses hablábamos de la implantación del trap en la industria musical, especialmente en Europa, ahora habría que hacerlo con la música venida de Asia. Porque este estilo no solo viene de Corea. Japón, China o Taiwán son importantes focos de K-Pop, e incluso Estados Unidos. En el país americano hay muchas familias migrantes, por lo que miembros de algunas de las bandas más importantes son en realidad norteamericanos. Sin embargo, lo que más llama la atención del K-Pop son grupos –o proyectos- como NCT. Nacidos de la agencia de Lee Soo Man, Neo Culture Technology son lo que este ha bautizado como una boy band con un número ilimitado de miembros. Es decir, en función del lugar del mundo donde estén, cada formación tendrá unos cantantes distintos que, además de interpretar los temas en sus respectivos idiomas, actuarán o se vestirán de acuerdo a las costumbres, leyes o modas del país en cuestión. Por ejemplo, existen NCT-J para Japón, NCT-M para China, etc.

Idols de K-pop más populares

Si tanto leer de este mundo te ha generado curiosidad y no conoces ninguna banda, calma, que aquí te vamos a presentar a las más importantes del momento. Pero cuidado, en Corea surgen cada mes decenas de boy y girl bands, por lo que es difícil que llegan a triunfar realmente. Aunque, cuando una lo hace, es explotada hasta la sociedad, pues los contratos con las discográficas pueden durar hasta siete años. Después de eso, momento en que los artistas envejecen, o bien comienzan una carrera en solitario o se separan y hasta ahí llegó la cosa. Y ahora sí, estas son las bandas más importantes de K-Pop al momento de escribir el artículo.

BTS

Sin duda, la banda del momento. Activa desde 2013, está formada por siete miembros, y es la que más premios y reconocimientos ha obtenido fuera de Corea por su labor, además de recibir la medalla al mérito cultural en su país. Poseen tres álbumes de estudio en Corea y tres en Japón, además de varios EPs, recopilatorios y millones de reproducciones en las plataformas online.

EXO

Surgidos de las cenizas de EXO-K y EXO-M, para las versiones en coreano y mandarín, son otro de los grupos clave para entender la ola del K-Pop que ha llegado a occidente. Aunque no son tan premiados como los anteriores, al menos por estos lares, son una banda fundamental en el género. Cinco discos en Corea, uno en Japón y numerosos premios internacionales en apenas seis años los avalan.

Blackpink

El grupo femenino del momento. En apenas tres años desde su debut han escalado a lo más alto de todos los tops de K-Pop, incluso a colarse en varias listas de Billboard. DuDuDu, uno de sus mayores éxitos, consiguió ser el videoclip de K-Pop más visto en sus primeras 24 horas. De momento solo han publicado EPs con sus singles, pero ningún disco completo como tal.

Shinee

Formado por cuatro miembros, esta boy band lleva en activo una década. Inicialmente eran cinco, hasta la muerte de uno de sus miembros en 2017. Con varios discos en el mercado coreano y japonés, sus canciones y sus pasos de baile son muy famosos entre los kpopers.

NCT

Ya hemos hablado de ellos antes, y es que su caso es muy particular. Con formaciones en distintos países, interpretan las mismas canciones pero adaptándoles a la región en cuestión, tanto la letra como la vestimenta, forma de actuar, etc. Quizá no son los que más éxito tienen, pero sí son clave para entender a Lee Soo Man, el cerebro de esta industria.

Seventeen

Trece miembros y tres divisiones forman esta boy band, donde hay espacio para las unidades de canto, rap y baile. Nueve EPs y dos álbumes forman su discografía.

Got7

Uno de los grupos más diversos, con siete miembros provenientes de Corea, China, Estados Unidos y Tailandia, lo que les ha hecho tener gran éxito en dichos países, con reconocimientos internacionales. Tienen cuatro discos en el mercado coreano y uno en el japonés.

Girls Generation

Una de las girl bands más populares del K-Pop. Con seis discos en Corea y tres en Japón, ganaron fama en occidente hace cuatro años gracias a su premio en los YouTube Music Awards, con un estilo que mezcla la electrónica con el pop.

Super Junior

Integrado por doce miembros, con ocho discos desde 2005 es una de las formaciones más prolíficas. Eso lo demuestran también sus premios, como únicos coreanos en ganar en los Teen Choice Awards, y habiendo sido nominados a los MTV Europe Awards en 2015.

Big Bang

Formados entre 2005 y 2006, son una de las bandas clave para entender el movimiento del K-Pop hoy. Además de una de las grandes inspiraciones para BTS, comenzaron su formación años antes, en el 2000, hasta que por fin se dio su debut. Más centrados en el mercado japonés, tienen más discos en este, cinco, frente a los tres del coreano.

Publicado en: Artistas destacados, Música

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
conciertos de omar montes

Omar Montes, de “mártir” a “príncipe”: 8 canciones imprescindibles

Pocas serán las personas que, en pleno 2022, no hayan escuchado alguna vez el nombre de Omar Montes. … [Leer Más...] acerca de Omar Montes, de “mártir” a “príncipe”: 8 canciones imprescindibles

robert pattinson

Todo lo que no sabías sobre Robert Pattinson

Seguro que a estas alturas Robert Pattinson no sea un desconocido para la mayoría de los mortales … [Leer Más...] acerca de Todo lo que no sabías sobre Robert Pattinson

selena gómez

Selena Gómez: de chica Disney a influencer mundial

Selena Gómez es la tercera celebrity del mundo que cuenta con más seguidores en Instagram: 171,2 … [Leer Más...] acerca de Selena Gómez: de chica Disney a influencer mundial

El debut de Julia Medina

Hace más de un año que OT2018 cerró sus puertas. Más de 12 meses en los que hemos podido ver como … [Leer Más...] acerca de El debut de Julia Medina

Pol Granch

¿Quién es Pol Granch?

Seguro que este nombre no pasa desapercibido para ti. Seguro que no es la primera vez que Pol Granch … [Leer Más...] acerca de ¿Quién es Pol Granch?

Twin Melody

Twin Melody: las tiktokers del momento

Seguro que has oído hablar de Musica.ly o TikTok, la aplicación del momento que triunfa entre los … [Leer Más...] acerca de Twin Melody: las tiktokers del momento

Ginebras, Bandas de chicas, Teecketing

18 bandas de chicas españolas del momento

Si te preguntan por grupos, ya sean de rock, pop o cualquier otro, está claro que se te van a venir … [Leer Más...] acerca de 18 bandas de chicas españolas del momento

Shawn Mendes en una sesión de fotos

Las mejores canciones de Shawn Mendes

Stitches, Something Big, Treat You Better, There’s Nothing Holdin’ Me Back o In My Blood… Seguro que … [Leer Más...] acerca de Las mejores canciones de Shawn Mendes

Demi Lovato a través de sus canciones

Demi Lovato: luces y sombras del éxito

Demi Lovato alcanzó fama mundial con tan solo 16 años, cuando obtuvo el papel protagonista en … [Leer Más...] acerca de Demi Lovato: luces y sombras del éxito

El nuevo flamenco más allá de Rosalía

Toros, sol, sangría, paella, la sevillana encima de la tele… Son muchos los tópicos y lo que a uno … [Leer Más...] acerca de El nuevo flamenco más allá de Rosalía

¿Qué fue de Greta y los Garbo?

¿Qué fue de Greta y los Garbo?

Ya va siendo hora de recordar a uno de los mejores grupos femeninos españoles de los 90. ¿Exagero? … [Leer Más...] acerca de ¿Qué fue de Greta y los Garbo?

Las claves para entender la industria del K-Pop

A no ser que vivas encerrado en una cueva, es muy probable que hayas escuchado o leído algo del pop … [Leer Más...] acerca de Las claves para entender la industria del K-Pop

El cantante español, El Kanka.

El Kanka, buenrollismo por doquier

Hasta hace poco, si hablabas de cantautores en nuestro país, a todo el mundo le salían los mismos … [Leer Más...] acerca de El Kanka, buenrollismo por doquier

La evolución musical de Miley Cyrus

Vivimos en un mundo globalizado y donde Internet lo viraliza todo, eso es algo que sabemos. … [Leer Más...] acerca de La evolución musical de Miley Cyrus

  • Selena Gómez: de chica Disney a influencer mundial
  • El debut de Julia Medina
  • ¿Quién es Pol Granch?
  • Omar Montes, de “mártir” a “príncipe”: 8 canciones imprescindibles
  • Todo lo que no sabías sobre Robert Pattinson
  • Twin Melody: las tiktokers del momento
  • 18 bandas de chicas españolas del momento
  • Las mejores canciones de Shawn Mendes
  • Demi Lovato: luces y sombras del éxito
  • El nuevo flamenco más allá de Rosalía
  • ¿Qué fue de Greta y los Garbo?
  • Las claves para entender la industria del K-Pop

Footer

MÚSICA

  • Historia musical
  • Lanzamientos
  • Vídeos
  • Canciones TOP
  • Artistas destacados

SUSCRÍBETE

Política de privacidad
Teecketing
©2019 La Factoría del Show Online S.L.
C/ Joan D'Austria 9, bajo. Tavernes de la Valldigna (Valencia)
Todos los derechos reservados. NIF: B-98484124
Condiciones legales Política de privacidad Política de Cookies