
Serrat, Sabina, Aute, Víctor Manuel, Antonio Vega, Pedro Guerra, Javier Krahe… Sepas quiénes son o no, sería muy raro que no te sonaran de algo estos nombres. Personalidades que, quizá no ahora, pero sí hace unas décadas, estaban de moda. Una guitarra les bastaba para hacer música, para recitar poesía. Se podría decir que la época más prolífica para estos artistas en España fue a finales de los 70 con la Transición, aunque ya venía de antes. Siempre han existido trovadores que trasladaban noticias e historias a través de música popular, algo que volvió con más fuerza que nunca a partir de los 60. En Estados Unidos, Bob Dylan; En Latinoamérica Violeta Parra y Víctor Jara; en Francia, Charles Aznavour… Y en España, Joan Manuel Serrat o Joaquín Sabina son los más conocidos.
Si en el 68 en el país galo tenían la revuelta estudiantil, la Sorboña y a Charles de Gaulle de por medio, como cantaría más tarde Ismael Serrano, en España teníamos conflicto por Eurovisión. Serrat sería el elegido para interpretar el La, la, la compuesto por el Dúo Dinámico en representación de España. Finalmente no pasó así, sino que Massiel fue la encargada de hacerlo, y de ganar. Aunque aún hay varias versiones sobre la mesa, la oficial dicta que el autor barcelonés quería cantar en catalán como protesta de la censura franquista al idioma durante la época.
En ese momento ya comenzaban a aflorar otros cantautores, especialmente en Madrid. Víctor Manuel se trasladó hasta allí desde Asturias, Aute desde su Manila natal… Y es en la capital donde continúa el fenómeno. Cada vez más bares programan micros abiertos para que todo aquel que quiera se suba a recitar unos versos o tocar unas canciones, cada vez más gente se anima a escribir y propagar su arte en Internet, con gran importancia de las redes sociales en ello. Ya sea solo a través de poesía o también de música, autores como Elvira Sastre, Marwan, Pedro Pastor o Road Ramos cuentan con miles de seguidores, miles de libros vendidos y millones de reproducciones de sus canciones en las plataformas online.
Incluso Natalia de OT interpretó Sinmigo, de Mr. Kilombo, como ya hizo Amaia en la edición anterior con El Kanka.
Si nos centramos en la música, el canal de cantautores en castellano por defecto es Sesión de micros abiertos. Esta cuenta de YouTube acumula más de 100.000 suscriptores y 50 millones de visitas con un formato de lo más sencillo. Alguien con un instrumento, un micro… Y a desplegar su talento. Por este han pasado cientos de artistas de toda España y se han labrado una carrera, ofreciendo giras por toda la geografía. Rupatrupa, La Mare, Eva Sierra, Mr. Kilombo, La Raíz, Rozalén, El Kanka, Ferrán Exceso… Son cientos los intérpretes que se han pasado por el canal y es muy fácil perderse en él escuchando canciones, por eso os animamos también a buscar dónde acudir a micros abiertos en vuestra ciudad, acudir a ellos y ver qué se cuece por vuestro entorno. Todos los artistas tuvieron unos inicios y nunca son fáciles, ¡apoya a las bandas locales!
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.