• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Teecketing

Conciertos, Festivales, Teatro

  • Música
    • Giras y Conciertos
    • Festivales
    • Lanzamientos
    • Vídeos
    • Canciones TOP
    • Artistas destacados
    • Historia musical
  • Teatro
  • Noticias
  • Reportajes
    • Reviews de conciertos
    • Reviews de festivales
    • Entrevistas
    • Listas
  • Comprar entradas
Usted está aquí: Inicio / Música / Festivales / 50 años de Woodstock, el festival que lo cambió todo

50 años de Woodstock, el festival que lo cambió todo

11 junio, 2019 por Pablo García Martín 1 comentario

Actuación de Carlos Santana en Woodstock – Orphaned Images

En un panorama donde los festivales están a la orden del día, donde cada verano, miles de personas escogen sus vacaciones en torno a una de estas citas, ya se hace raro no pensar en ellos. Hables con quien hables, casi seguro que alguna vez ha estado en uno. Y es que, en las dos últimas décadas, estos eventos han cambiado en casi todo, desde el formato hasta los asistentes, la variedad musical y, por supuesto, los precios. Por todo ello, antes del Viña Rock, del BBK Live o del Primavera Sound, conviene hablar de Woodstock, que este agosto cumple 50 años.

Como a tanta gente, a finales de los 60 existen unos amigos a quienes les une la música, su gran pasión. Un día se les ocurre hacer unas llamadas y organizar un concierto conjunto, nada raro o que no suceda en multitud de asociaciones o ayuntamientos hoy en día. Aunque, eso sí, ellos lo que querían era dinero para montar después un estudio de grabación. Sin embargo, digamos que, hacer esto en 1969, no era tan fácil. Era la época de John F. Kennedy, de Martin Luther King y de la guerra de Vietnam y, por el lado que nos toca, en España teníamos a Salomé ganando Eurovisión, lo más rockero que había por aquí eran Los Bravos.

Estos “locos” buscaban llevar a su pequeño pueblo a los artistas de pop y rock más importantes del momento. En la lista estaban Led Zeppelin o Bob Dylan, y finalmente ninguno de ellos actuó. Aunque sí se subieron a su escenario los Who, Jimi Hendrix o un poco conocido Carlos Santana, que llevaba tan solo tres años con su banda. Pero no todo fue tan fácil como ahora parece. Ante la negativa de los habitantes de Woodstock, el pueblo donde se iba a celebrar, finalmente tuvieron  que trasladarlo a la granja de Max Yasgur, a más de 50 kilómetros de Woodstock.

Entrada para el festival de Woodstock | Atoyia Deans Times

Se dice del concierto de Pearl Jam en 1992 que todo el mundo conoce a alguien que estuvo allí. Es una banda consagrada, pero por aquel entonces aquí no era precisamente el grupo de moda, de ahí que solo unos pocos privilegiados pudieran verla en su primera visita al país. Pues algo parecido pasa con Woodstock. Son muchas las cifras en torno al festival que se dan, tanto de asistentes como de aquellos que se quedaron a las puertas. Que si fueron 400.000 personas, que si 500.000, que si 250.000 no pudieron entrar… A pesar de todo ello, parece que las que coinciden son las que afirman que se esperaban 60.000 personas en la granja de Nueva York, pero se multiplicaron un poco.

Y es que ni durante los días de festival se sucedieron los impedimentos. El primero, que John Lennon fuera retenido en la frontera con Canadá y no pudiese entrar al país ni, por lo tanto, actuar. Y el último, los más de diez años que tardaron en recaudar los organizadores la deuda que acumularon. Entre medias, un sinfín de historias que merecerían un artículo aparte.

Pero, como esto va de música, aquí hay mucho y bueno para hablar. Puesto en perspectiva, allí actuaron algunos de los mejores artistas de las historia, aunque no todo el mundo los vio o disfrutó como merecían. O hay quien incluso los disfrutó de más, en un festival donde se estima que nueve de cada diez personas fumaron marihuana. De todas ellas, quizá la más recordada es la interpretación del himno estadounidense por Jimi Hendrix en pleno desarrollo de la guerra de Vietnam, donde el propio guitarrista imitaba el ruido de las bombas. Para los críticos de la época ya fue una de las mejores actuaciones de la historia, sin embargo, no la vio todo el mundo. Y es que la actuación se llevó a cabo nada menos que el lunes a las nueve de la mañana, es decir, fue la última de todas las que hubo. Ahora imagina haber estado en el festival y haberte perdido la actuación de Hendrix.

https://www.youtube.com/watch?v=MwIymq0iTsw

Pero, como es de esperar, hay otras muchas destacables. Richie Havens fue el encargado de abrir el festival, donde  su interpretación de Freedom, canción improvisada, es ya parte de la historia de la música. Janis Joplin o los conciertos de los británicos The Who y Joe Cocker también son de los más nombrados siempre que sale el nombre de Woodstock, pero, junto a Hendrix, otro de los más recordados (también influyen las grabaciones, ya que no de todos existen) fue el de Carlos Santana. El guitarrista, que había publicado su primer disco el fin de semana anterior, tocó junto a su banda la tarde del sábado, y apostamos a que aún siguen recordando la actuación de Soul Sacrifice quienes allí estuvieran.

Cachés de los artistas que actuaron en Woodstock en 1969

Ante tal acontecimiento, es obvio que los documentales y películas no iban a faltar. El principal, Woodstock: 3 Days of Peace & Music. Este fue galardonado con un Óscar y grabado durante los días que duró la cita. Con Martin Scorsese como uno de los montadores, se estrenó en 1970. Taking Woodstock (Ang Lee, 2009), por su parte, es  quizá la película más destacada sobre la cita, contada en forma de comedia.

Sin embargo, el festival no terminó aquí. A modo de aniversario se celebraron las ediciones de 1994 y 1999, aunque poco tuvieron que ver con la original. Copadas de marcas, restricciones y seguridad, tanto los asistentes nuevos como los veteranos y los artistas lo tuvieron en cuenta. Sin embargo, en ambas citas se reunieron más de 200.000 personas para ver a Bob Dylan, Red Hot Chili Peppers, Green Day u otras bandas que actuaron ya en 1969, como la de Santana o Joe Cocker.

https://www.youtube.com/watch?v=AqZceAQSJvc

Ahora, 50 años después de uno de los mayores acontecimientos de la historia de la música, hay quien busca revivir ese espíritu de paz y amor. Y es que tras el simbolismo del 50 aniversario de un evento tan importante, no han sido pocos los empresarios que han buscado rencender la llama de Woodstock. Tras muchas dudas y problemas que hacían parecer que el proyecto no se llevaría a cabo, finalmente sí habrá festival, aunque un poco diferente musicalmente. Y es, nos guste o no, los tiempos evolucionan, y con ellos también los estilos musicales predominantes. Si antes las estrellas tocaban la guitarra, ahora son los DJs y raperos. O eso parece viendo el cartel, con cabezas como Jay-Z, Miley Cyrus o Portugal. The Man. Sin embargo, también hay hueco para los veteranos en Woodstock, como Santana o John Sebastian, y otros como The Killers, The Lumineers, Greta Van Fleet, Gary Clark Jr., Courtney Barnett, The Marcus King Band, etc. Se ronda que el empresario detrás de este fin de semana de música, del 9 al 11 de agosto, hará una inversión de unos 20 millones de dólares, y que a la cita acudirán casi 100.000 personas.

De momento solo queda esperar y ver si la cifra es cierta, no como en 1969. Sea como fuere, parece que poco tendrá que ver con el espíritu de paz y amor original, más allá de la nostalgia y algún viejo rockero que actúe en su escenario. Eso sí, influencers e instastories seguro que no faltan. Cómo dirían Presuntos implicados: cómo hemos cambiado.

Publicado en: Festivales, Historia musical, Música, Noticias Etiquetado como: Bob Dilan, Carlos Santana, Festivales, Green day, Greta Van Fleet, Janis Jopliin, Jimi Hendrix, Joe Cocker, Led Zeppelin, MIley Cyrus, Pearl Jam, Red Hot Chili Peppers, Richie Havens, The Who, Woodstock

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Barra lateral principal

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
conciertos de omar montes

Omar Montes, de “mártir” a “príncipe”: 8 canciones imprescindibles

Pocas serán las personas que, en pleno 2022, no hayan escuchado alguna vez el nombre de Omar Montes. … [Leer Más...] acerca de Omar Montes, de “mártir” a “príncipe”: 8 canciones imprescindibles

robert pattinson

Todo lo que no sabías sobre Robert Pattinson

Seguro que a estas alturas Robert Pattinson no sea un desconocido para la mayoría de los mortales … [Leer Más...] acerca de Todo lo que no sabías sobre Robert Pattinson

Selena Gómez

Selena Gómez: de chica Disney a influencer mundial

Selena Gómez es la tercera celebrity del mundo que cuenta con más seguidores en Instagram: 171,2 … [Leer Más...] acerca de Selena Gómez: de chica Disney a influencer mundial

El debut de Julia Medina

Hace más de un año que OT2018 cerró sus puertas. Más de 12 meses en los que hemos podido ver como … [Leer Más...] acerca de El debut de Julia Medina

Pol Granch

¿Quién es Pol Granch?

Seguro que este nombre no pasa desapercibido para ti. Seguro que no es la primera vez que Pol Granch … [Leer Más...] acerca de ¿Quién es Pol Granch?

Twin Melody

Twin Melody: las tiktokers del momento

Seguro que has oído hablar de Musica.ly o TikTok, la aplicación del momento que triunfa entre los … [Leer Más...] acerca de Twin Melody: las tiktokers del momento

Ginebras, Bandas de chicas, Teecketing

18 bandas de chicas españolas del momento

Si te preguntan por grupos, ya sean de rock, pop o cualquier otro, está claro que se te van a venir … [Leer Más...] acerca de 18 bandas de chicas españolas del momento

Shawn Mendes en una sesión de fotos

Las mejores canciones de Shawn Mendes

Stitches, Something Big, Treat You Better, There’s Nothing Holdin’ Me Back o In My Blood… Seguro que … [Leer Más...] acerca de Las mejores canciones de Shawn Mendes

Demi Lovato

Demi Lovato: luces y sombras del éxito

Demi Lovato alcanzó fama mundial con tan solo 16 años, cuando obtuvo el papel protagonista en … [Leer Más...] acerca de Demi Lovato: luces y sombras del éxito

El nuevo flamenco más allá de Rosalía

Toros, sol, sangría, paella, la sevillana encima de la tele… Son muchos los tópicos y lo que a uno … [Leer Más...] acerca de El nuevo flamenco más allá de Rosalía

¿Qué fue de Greta y los Garbo?

¿Qué fue de Greta y los Garbo?

Ya va siendo hora de recordar a uno de los mejores grupos femeninos españoles de los 90. ¿Exagero? … [Leer Más...] acerca de ¿Qué fue de Greta y los Garbo?

Las claves para entender la industria del K-Pop

A no ser que vivas encerrado en una cueva, es muy probable que hayas escuchado o leído algo del pop … [Leer Más...] acerca de Las claves para entender la industria del K-Pop

El cantante español, El Kanka.

El Kanka, buenrollismo por doquier

Hasta hace poco, si hablabas de cantautores en nuestro país, a todo el mundo le salían los mismos … [Leer Más...] acerca de El Kanka, buenrollismo por doquier

La evolución musical de Miley Cyrus

Vivimos en un mundo globalizado y donde Internet lo viraliza todo, eso es algo que sabemos. … [Leer Más...] acerca de La evolución musical de Miley Cyrus

  • Selena Gómez: de chica Disney a influencer mundial
  • El debut de Julia Medina
  • ¿Quién es Pol Granch?
  • Omar Montes, de “mártir” a “príncipe”: 8 canciones imprescindibles
  • Todo lo que no sabías sobre Robert Pattinson
  • Twin Melody: las tiktokers del momento
  • 18 bandas de chicas españolas del momento
  • Las mejores canciones de Shawn Mendes
  • Demi Lovato: luces y sombras del éxito
  • El nuevo flamenco más allá de Rosalía
  • ¿Qué fue de Greta y los Garbo?
  • Las claves para entender la industria del K-Pop

Footer

MÚSICA

  • Historia musical
  • Lanzamientos
  • Vídeos
  • Canciones TOP
  • Artistas destacados

SUSCRÍBETE

Política de privacidad
Teecketing
©2019 La Factoría del Show Online S.L.
C/ Joan D'Austria 9, bajo. Tavernes de la Valldigna (Valencia)
Todos los derechos reservados. NIF: B-98484124
Condiciones legales Política de privacidad Política de Cookies